martes, 25 de octubre de 2022
SONIDOS LARGOS Y SONIDOS CORTOS
¡Hola!
¿Sabrías dibujar el sonido de una vaca? ¿y el de un pato?
Mira el vídeo, Musizón te explica como puedes hacerlo
ficha sonidos largo-corto
¿Sabrías dibujar el sonido de una vaca? ¿y el de un pato?
Mira el vídeo, Musizón te explica como puedes hacerlo
¿Ahora podrías dibujarlos?
escucha los sonidos y dibújalos en un papel para practicar
LOS SONIDOS FUERTES Y LOS SONIDOS SUAVES
Hoy vamos a trabajar sonidos fuertes y sonidos suaves, ¿Sabrías decirme algún sonido fuerte y alguno suave? puedes escribirlos en los comentarios.
Ahora vamos a escuchar a Musizón a ver si nos lo explica mejor ;)
A continuación vamos a escuchar este cuento de gigantes y enanitos, fíjate en la música de fondo, ¿Suena fuerte cuando salen los gigantes y suave cuando salen los enanitos?
Ahora vamos a escuchar a Musizón a ver si nos lo explica mejor ;)
A continuación vamos a escuchar este cuento de gigantes y enanitos, fíjate en la música de fondo, ¿Suena fuerte cuando salen los gigantes y suave cuando salen los enanitos?
Ahora vas a practicar tú, si tienes algún instrumento en casa puedes utilizarlo, como pandereta o maracas... sino hazlo con palmas.
Vamos a cantar la canción de "Debajo de un botón" y vamos a hacer sonidos fuertes como los gigantes cuando diga la canción: TON TON TON y sonidos suaves como los enanitos cuando diga: tin tin tin
Por ultimo si te atreves puedes practicar este baile, es un poco difícil pero ánimo!
Recuerda que puedes mandarme las actividades que realices ya sea en foto o vídeo a mi correo electrónico lara.manlun@educa.jcyl.es luego las publicaré en el blog,tambien puedes escribirme en comentarios.
lunes, 17 de octubre de 2022
1º EL PULSO
El pulso musical es el latido de la música, igual que nuestro corazón late la música también.
Este pulso musical al igual que el nuestro es siempre igual, aunque puede ir mas rápido o mas lento igual que nuestro corazón.
Siente el latido de tu corazón poniendo la mano en el pecho ¿A que es siempre igual?
Ahora da unos cuantos saltos y vuelve a sentir el latido de tu corazón. ¿Qué a ocurrido? va mas rápido pero sigue siendo constante ¿A qué si?
Vamos a ver ahora el pulso de la música
escucha "El reloj sincopado" de Leroy Anderson
sigue el pulso de la música con los dibujos
AHORA VAMOS A APRENDER: EL JUEGO DE SALTOS CON LA CANCIÓN
"MARIPOSITA"
domingo, 16 de octubre de 2022
LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS Y LA ORQUESTA
Hoy vamos a repasar las familias de instrumentos, en concreto, nos centraremos los instrumentos que pertenecen a la orquesta, en primer lugar vamos a ver la siguiente presentación:
Cuando termines pulsa sobre la última imagen para ver el vídeo, fíjate en el timbre de las distintas familias interpretando la misma melodía y en el director.
La disposición de la orquesta puede variar dependiendo del numero de componentes pero siempre los instrumentos mas agudos como el violín o la flauta se colocaran a la izquierda del director mientras que los mas graves a la derecha.
También se mantiene siempre la disposición de las familias, estando delante la familia de cuerda, después la de viento y por último la de percusión. Esto es así por que delante se colocan los instrumentos que suenan mas suave y detrás los que suenan mas fuerte.
Cuando todas las secciones de la orquesta suenan a la vez se llama: tutti, por el contrario si toca un instrumento solo se llama: solo, los solistas se colocan a la izquierda y delante cerca del director.
Realiza las siguientes fichas:
Completa la siguiente ficha
Aquí os dejo otra ficha en inglés de los instrumentos de la orquesta, es muy parecida a la anterior pero en inglés, Fijaros en el vocabulario.
Por último en un folio o cartulina realiza un dibujo/esquema de la orquesta, donde se diferencien por colores las distintas familias de instrumentos y se vea reflejados todos los instrumentos que la componen, puedes dibujarlos, imprimirlos o poner el nombre, te dejo aquí dos ejemplos pero puedes hacerlo como quieras:

Cuando termines pulsa sobre la última imagen para ver el vídeo, fíjate en el timbre de las distintas familias interpretando la misma melodía y en el director.
La disposición de la orquesta puede variar dependiendo del numero de componentes pero siempre los instrumentos mas agudos como el violín o la flauta se colocaran a la izquierda del director mientras que los mas graves a la derecha.
También se mantiene siempre la disposición de las familias, estando delante la familia de cuerda, después la de viento y por último la de percusión. Esto es así por que delante se colocan los instrumentos que suenan mas suave y detrás los que suenan mas fuerte.
Cuando todas las secciones de la orquesta suenan a la vez se llama: tutti, por el contrario si toca un instrumento solo se llama: solo, los solistas se colocan a la izquierda y delante cerca del director.
Realiza las siguientes fichas:
Completa la siguiente ficha
Instrumentos de la orquesta, una ficha interactiva de arancollantes
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Aquí os dejo otra ficha en inglés de los instrumentos de la orquesta, es muy parecida a la anterior pero en inglés, Fijaros en el vocabulario.
Por último en un folio o cartulina realiza un dibujo/esquema de la orquesta, donde se diferencien por colores las distintas familias de instrumentos y se vea reflejados todos los instrumentos que la componen, puedes dibujarlos, imprimirlos o poner el nombre, te dejo aquí dos ejemplos pero puedes hacerlo como quieras:

lunes, 10 de octubre de 2022
EL OTOÑO
HOY VAMOS A VER UN CUENTO DEL OTOÑO
AHORA ESCUCHA EL OTOÑO DE ANTONIO VIVALDI
VAMOS A TOCAR Y APRENDER UNA CANCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)